

Colombia, Magdalena
Este café de Colombia, de la región de Pitalito nos encanta por su versatilidad. Es el café todoterreno de la temporada ya que gracias a su uniformidad y su limpieza en taza podemos disfrutarlo solo, con leche y también en métodos de filtrado o inmersión.
Notas
Chocolate, flores blancas, fresas
Perfil de cata
Destaca su fragancia enzimática de flor, con base de chocolate y notas dulces, flor blanca y frutal que recuerdan a una fresa; es un café dulce, con cuerpo y acidez cítrica dulce.
Puntuación SCA
85,75 puntos.
Origen
Colombia, Huila, Pitalito
Descripción
Proceso: Lavado.
Altitud: 1.500 - 1.800 msnm.
Varietal: Colombia, Castillo, Caturra.
Finca: Varias fincas.
Productor: Varios productos.
Cosecha: 2022
Origen ampliado
Pitalito Blend se elabora con café recibido de varias familias productoras de la región de Pitalito, en Huila.
Pitalito es un municipio colombiano ubicado en el suroriente del departamento del Huila. Se encuentra sobre el valle del Magdalena y en el vértice formado por las cordilleras central y oriental. Su extensión territorial de 653km2, su altitud de 1318 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio de 18-21 °C. Tiene una población de 135.711 habitantes según la proyección del DANE para 2019. Hace parte de la región Subsur del departamento. Es considerado la Estrella Vial del Surcolombiano por su ubicación estratégica, que permite la comunicación con los departamentos de Cauca, Caquetá y Putumayo. También es conocido como "El Valle de Laboyos" porque hace parte del Macizo Colombiano y del Cinturón Andino, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1972. Es el segundo municipio más poblado del departamento del Huila y es considerado el mayor productor de café de Colombia, siendo el epicentro de la producción el corregimiento de Bruselas. En varias ocasiones ha sido galardonado con la "Taza de la Excelencia". Debido a su ubicación en el Valle de Laboyos, a los nacidos en Pitalito se les llama Laboyanos. El eje hidrográfico de Pitalito está formado por un gran número de quebradas que conforman los principales ríos de la región, el Guachicos y el Guarapas, que siguen su curso más o menos paralelo desde el sur hasta su confluencia con el río Magdalena. La hidrografía local se manifiesta por la unión dentro del perímetro urbano de varios arroyos que descienden del Higuerón en la parte oriental, como el Guamal, el Higuerón y el Aguablanca, creando una zona pantanosa al este de la localidad. Estos arroyos desembocan en la quebrada Cálamo, que corre de norte a sur y finalmente desemboca en el río Guarapas. Este río también recibe las aguas de La Quebradona, Cusumbe, La Palma, La Unión, La Pita, Tabaco y Solarte. En el lado noroeste existe una zona pantanosa y ciénaga conocida como La Coneca. Pitalito tiene un clima húmedo con variaciones térmicas a lo largo del año, con predominio del clima templado entre 18 y 21 °C. Hacia la mitad del año en los meses de mayo, junio y julio, se presenta un periodo húmedo moderado, alcanzando temperaturas de 12 a 14 °C.
Una de las reservas ecológicas y turísticas más importantes del municipio es la Laguna de Guaitipán, clasificada como humedal, con una extensión de 12.12 hectáreas.
Variedad y proceso
Varietal
Colombia, Caturra, Castillo.
Proceso
Una técnica comúnmente usada para el procesamiento de granos de café es el llamado “procesamiento húmedo” o también conocido como “proceso lavado”. En primer lugar, se retira la piel de las cerezas, en un procedimiento denominado despulpado, para luego sumergirlas en un canal con agua a fin de eliminar el mucílago. Durante este proceso, que puede durar hasta un día, los microorganismos presentes en los granos generan enzimas que descomponen la capa pegajosa externa. En este tiempo, los granos de baja calidad flotan y son eliminados, mientras que el resto se controla regularmente para asegurarse de que todo el mucílago haya sido disuelto.
Posteriormente, los granos se someten a un proceso de fermentación, seguido de lavado y secado, ya sea al sol o mediante máquinas especializadas (o una combinación de ambas). El resultado final es un café con cuerpo ligero, gran claridad y acidez pronunciada.
Semanalmente tostamos nuestro café para que siempre este fresco y listo para disfrutarlo. De esta manera recibirás tu pedido reciento tostado en grano o molido.
Recuerda seleccionar el tipo de molienda, si lo quieres recibir molido.
Recibirás tu pedido entre 24 y 72 horas. Conoce más sobre nuestra política de envíos.